Fiestas tradicionales de Talpa de Allende

A una hora de Sierra Lago se encuentra Talpa de Allende, pueblo encantador, famoso tanto por su carácter de centro religioso, como por su deliciosa producción de postres y dulces típicos; rodeado de montañas y paisajes boscosos, con un clima fresco donde se mezcla la belleza natural con la cultura y tradición; sus calles, su gente y cada uno de sus rincones irradian la magia de un típico pueblo mexicano. Las Romerías son celebraciones muy características de Talpa de Allende, y las principales son:

Fiestas del Día de la Candelaria

El 2 de Febrero se celebra el Día de la Candelaria; el festejo comienza el 25 de enero y termina el 2 de febrero y celebra la purificación de la Santísima Virgen, es la más antigua de las romerías de Talpa, su origen data del segundo tercio del siglo XVII; poco a poco vino en aumento hasta llegar a ser una verdadera feria regional.

Fiesta en honor del Señor San José

La fiesta en honor al señor San José es la más concurrida del año, dura del 11 al 19 de marzo y acude gente de todas las regiones del país y del extranjero. Es digna de admiración por sus peregrinaciones, danzas y feria llena de colorido; se originó a raíz de la consagración del templo parroquial.

Romería de Semana Santa

Ha experimentado un gran auge con procesiones diarias de la llamada Ruta del Peregrino. Desde el Domingo de Ramos al de Resurrección.

Aniversario de la Coronación de la Virgen de Talpa

Desde 1923 se ha venido haciendo el 12 de Mayo; en esta fecha fue coronada litúrgicamente la sagrada imagen; se organizó el Patronato de la Santísima Virgen y fue elevado su Santuario a la Dignidad de Basílica Menor, el festejo dura del 4 al 12 de Mayo.

Romería de Septiembre

El 10 de septiembre se da el conocido “Baño de la Virgen” que consiste en limpiar todas sus joyas y hacer el cambio de vestimenta, una vez que está lista realiza un recorrido alrededor del Atrio y la Plaza principal, la culminación de este novenario es el día el 19 del mismo. Esta fiesta es la más tradicional, pues data de 1644, y se ha celebrado casi de la misma manera durante más de tres centurias; en ella abunda la pólvora, las luminarias, las serenatas y los variados y coloridos adornos del Atrio.

Fiestas Patrias

Las puertas y ventanas de las casas, así como los vehículos son decorados con motivos mexicanos, básicamente con banderas y festones tricolores. La plaza principal se ilumina con luces y en adornos se destacan los rostros de los héroes de la independencia, los símbolos patrios y/o la campana de Dolores.

Todas las noches del 11 al 19 de septiembre hay serenatas, noches mexicanas, juegos y el concurso para elegir a la Reina de Fiestas Patrias. El 15 de septiembre en el balcón del Ayuntamiento el Presidente Municipal encabeza la ceremonia de El Grito. El 16 de septiembre tiene lugar un magno desfile por las principales calles del pueblo.

Romería de Octubre

Del 5 al 7 de Octubre es la fiesta del Rosario. El día siete, a las cinco treinta de la tarde la imagen realiza un recorrido alrededor del Atrio; al centro de la plaza principal se realiza, previo al recorrido de la imagen, un Rosario viviente en donde participan activamente los pobladores del lugar.

Hay además algunas otras festividades muy interesantes de conocer:

Feria Estatal de la Guayaba, el Chilte y el Café (tercera semana de noviembre)

Fiestas de la Virgen de Guadalupe, del 9 al 12 de diciembre